Menú
Ibéricos de
Salamanca
EL CUM LAUDE DE LOS IBÉRICOS

NOTICIAS

SALON GOURMETS 2023
17/04/2023
IBERICOS DE SALAMANCA EN EL SALON GOURMETS

Del 17 al 20 de Abril se vuelve a celebrar en Madrid una nueva edición del Salón Gourmets, una de las ferias de alimentación más importantes para promocionar nuestros productos ibéricos.  Nuestro stand está ubicado en la zona de TIERRA DE SABOR (pabellón 4 4F23-112) donde informemos sobre las cualidades de los ibéricos certificados por nuestra Marca de Garantía y las empresas donde se pueden adquirir estos productos.   
ampliar
10 recetas ibéricas para esta Navidad
20/12/2022
10 recetas ibéricas para esta Navidad

Ya está aquí la Navidad y desde Ibéricos de Salamanca te mostramos 10 recetas ibéricas para esta Navidad que harán las delicias de todos los que coman contigo. Estas 10 recetas ibéricas son creaciones de chefs y restaurantes de renombre en Salamanca; el Tapas 3.0, el restaurante Don Fadrique y Monaguillo.   1. Ensalada de jamón y vinagreta de pistachos con crujiente de oreja. 2. Tartar de salchichón con encurtidos y variantes de aceituna.   3. Croquetas de chorizo de bellota y chipotles. 4. Arroz de langostinos y jamón ibérico de bellota.5. Carrilleras, jamón de bellota y cebollitas agridulces.6. Garbanzos con lomo ibérico y níscalos. 7. Merluza con guiso de judías verdes y chorizo ibérico.8. Cardo con pil pil de jamón hecho con los hongos que curan el jamón. 9. Pasta fresca con huevo y sobrasada.10. Sándwich de lomo curado. ¿Con cuál de estas 10 recetas ibéricas para esta Navidad os quedáis?   
ampliar
Proceso de elaboración de embutidos
28/11/2022
Así es el proceso de elaboración de los embutidos

A todos nos gustan mucho los embutidos. Disfrutar de ellos durante una merienda con amigos, en bocadillo o con el pan de pueblo que tanto nos gusta es un placer gastronómico.Los embutidos son productos que se elaboran y consumen desde hace muchos años pero, ¿cómo es su proceso de elaboración?  El primer paso siempre está en la materia prima. Contar con cerdos ibéricos que disfruten de vida y alimentación en la dehesa durante la Montanera supone una ventaja muy considerable para el sabor y la calidad del producto final. A partir de estos cerdos ibéricos se obtiene, como hemos mencionado, la materia prima que hay que preparar y procesar a temperaturas idóneas para que no pierda su valor.  El segundo paso dentro del proceso de elaboración del embutido es el picado de la carne. Esta etapa es clave porque en función del tipo de embutido que se quiera obtener, el picado será de una u otra forma, obteniendo trozos más o menos grandes. Tras el picado, se lleva a cabo el amasado y mezclado para posteriormente rellenar las tripas con esta mezcla y obtener el embutido.  Los últimos pasos del proceso son la cocción y/o ahumado, que aportan consistencia a producto y, finalmente, el curado (secado y maduración).  Como paso extra, debemos hablar de la conservación. Tanto por parte del vendedor como por parte del consumidor. En función de cuál sea el embutido, será necesario conservarlo en frigorífico (mortadelas por ejemplo) o se podrá mantener fuera de él, como es el caso del chorizo o el salchcihón.  En definitiva, los embutidos son productos, de gran calidad y sabor, cuya elaborción artesanal les aporta un sabor y una aroma únicos. 
ampliar
El otoño en Salamanca
25/10/2022
Dónde disfrutar del otoño en Salamanca

El otoño es una de las épocas más bonitas del año y en Salamanca contamos con multitud de enclaves naturales en los que poder disfrutar de él en todo su esplendor. Las castañas y las setas son quizá los productos más característicos de estos meses y a nosotros nos encanta disfrutar de ellos realizando una buena merienda en la que, como no podía ser de otra manera, no pueden faltar los ibéricos de Salamanca.  En esta ocasión, vamos a ver algunos lugares en los que disfrutar del otoño en todo su esplendor y degustar los ibéricos.  1. El Castañar (Béjar) Una zona preciosa a un paso de Béjar en la que hay una cosa que destaca por encima del resto, los castaños. Con varios merenderos, la plaza de toros más antigua de España y el Santuario de nuestra señora del Castañar, puedes combinar un paseo agradable mientras te empapas de historia y recoges unas cuantas castañas.  2. La Honfría (Linares de Riofrío) Un bosque en el que los castaños también tienen un lugar protagonista es el de La Honfría. Situado en Linares de Riofrío, todo este entorno natural es un regalo para pasar un día perfecto de otoño. Para los que os guste una buena ruta de senderimos, podéis subir hasta el Pico Cervero, pero si preferís algo más suave, hay varios merenderos en las pista forestal principal y también se puede pasear tranquilamente.  3. Caminos del Arte en la Naturaleza (Sierra de Francia) El camino del agua, el camino de las raíces, el camino de los prodigios o el Asentadero-Bosque de los Espejos son rutas, perfectamente señalizadas, que discurren por diversas zonas de la Sierra de Francia y que permiten pasear por pleno bosque otoñal durante distancia de entre 7 y 12 kilómetros.  4. Senda de los castaños centenarios (El Casarito) Alrededor de 2 kilómetros de ruta completamente llana que permite disfrutar del entorneo y de unos castaños con cientos de años de edad. La ruta sale de El Casarito y es la excusa perfecta para después hacer una parada y comer en el merendero ubicado en las inmediaciones.  5. Valle del Jerte (Cáceres) El Valle del Jerte, aunque no pertenezca a Salamanca, siempre es una buena opción si se busca un plan en la naturaleza. A menos de 2 horas de Salamanca, este valle conocido por sus cerezos también es una fantástica opción para disfrutar del otoño en lugares como la garanta de los infiernos por ejemplo.   Ibéricos, castañas, setas y color otoñal para disfrutar al máximo de estas fechas tan especiales. 
ampliar
Prductos Ibéricos de Salamanca
21/09/2022
Los productos de Ibéricos de Salamanca

En Ibéricos de Salamanca nos dedicamos a garantizar la seguridad y calidad de los ibéricos. En este artículo queremos hablaros más sobre los productos que amparamos y sus características. ¡Vamos a verlos! Jamón ibérico: jamón, cuyo proceso de elaboración tradicional y su larga curación, unido a la calidad de la materia prima, hace que sea el producto gastronómico estrella de los IBERICOS DE SALAMANCA.  Paleta ibérica: pieza procedente de la extremidad anterior del cerdo con una fama reconocida por su gran jugosidad y sabor incomparable.  Lomo ibérico: pieza noble entera adobada con pimentón de la Vera, sal, ajo y orégano. El producto curado presenta al corte un color del rosáceo al rojo púrpura y un aspecto brillante y veteado debido a la grasa infiltrada que le aporta una gran jugosidad. Lomito ibérico: es una de las piezas más jugosas y apreciada del cerdo ibérico, la presa ibérica. La infiltración grasa del magro, aderezado con pimentón de la Vera, sal, ajo y orégano le proporciona un sabor contundente y exquisito.  Chorizo ibérico: Elaborado con magros ibéricos de calidad extra, pimentón de la Vera, sal, ajo y orégano y siguiendo el método tradicional de nuestra tierra, se consigue un producto con un sabor y aroma inigualable de fama internacional.En función del calibre de la tripa se clasifican en Chorizo ibérico cular extra, Longaniza ibérica extra y Morcón ibérico extra.  Salchichón ibérico: Al igual que el chorizo, se elabora con los mejores magros del cerdo ibérico y se adoba con sal, ajo y pimienta. Su sabor ibérico y aroma característicos le hace ser un producto típico de Salamanca.En función del calibre de la tripa se clasifican en Salchichón Ibérico cular extra y Longaniza Ibérica extra. Para conocer más sobre estos productos podéis hacerlo AQUÍ.
ampliar
© Asociación de empresarios de Ibérico
Desarrollo Web Grupo Undanet