Menú
Ibéricos de
Salamanca
EL CUM LAUDE DE LOS IBÉRICOS

NOTICIAS

La montanera: Un ritual ancestral en la dehesa española
21/11/2023
La montanera: Un ritual ancestral en la dehesa española

La montanera es una tradición ancestral que se lleva a cabo en la dehesa española, compuesta por bosques de encinas y alcornoques. Este ritual tiene profundas raíces en la cultura y la historia de España, y es un componente esencial en la producción de uno de los manjares más exquisitos del país: el jamón ibérico de bellota. En este artículo, exploraremos en qué consiste la montanera, cuándo se realiza y cuál es su objetivo fundamental. ¿Qué es la montanera?La montanera es un período de tiempo específico durante el cual los cerdos ibéricos pastan libremente en la dehesa, alimentándose principalmente de bellotas, hierba y otros recursos naturales disponibles en el entorno. El término "montanera" proviene del sustantivo "monte", que hace referencia al bosque o la dehesa, y del verbo "montanear", que significa buscar alimento en el monte. Durante este proceso, los cerdos se someten a un engorde natural y saludable, lo que junto al ejercicio realizado por los animales en libertad, da lugar a una carne de alta calidad y un sabor inigualable.¿Cuándo se realiza la montanera?La montanera se lleva a cabo típicamente en los meses de otoño e invierno, generalmente desde octubre hasta febrero. Este período coincide con la maduración de las bellotas, que caen de los árboles y se convierten en una fuente de alimento abundante para los cerdos ibéricos. La temperatura fresca de esta estación es ideal para que los cerdos pasten y se ejerciten, lo que contribuye a su desarrollo muscular.¿Cuál es el objetivo de la montanera?El principal objetivo de la montanera es la producción de productos ibéricos de bellota de alta calidad. Durante este período, los cerdos se alimentan principalmente de bellotas, que son ricas en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, lo que se traduce en una carne exquisita y un sabor característico. El proceso de montanera no solo influye en el sabor del jamón, sino que también mejora la textura de la carne, haciéndola más tierna y jugosa. Además de su impacto en la calidad del producto final, la montanera también tiene beneficios para la dehesa y el ecosistema en general. El pastoreo de los cerdos en busca de bellotas y hierba ayuda a mantener el equilibrio natural de la dehesa, previene la proliferación de arbustos y matorrales, y promueve la regeneración del bosque. Este sistema tradicional de manejo del cerdo ibérico es sostenible y respeta el entorno, convirtiéndolo en un ejemplo de simbiosis entre la agricultura y la naturaleza.
ampliar
socios ibéricos de Salamanca
15/11/2023
Estos son nuestros socios

 En Ibéricos de Salamanca trabajamos para que los consumidores podáis disfrutar de unos productos de la mayor calidad y seguridad alimentaria.  A nosotros se han unido 6 empresas con las que caminamos de la mano en pro de ofrecer los mejores productos ibéricos de Salamanca.  Estas 6 empresas son las siguientes: El Coto RamosSituado en el paraje conocido como “El Coto”, en Guijuelo, tienen sus instalaciones y más de 16 hectáreas de dehesa. A principios del siglo XX, don Juan Pablo Ramos Sánchez comenzó un proyecto familiar basado en la calidad y el buen hacer que tras el paso de los años desembocó en la constitución de El Coto Ramos S.A. en 1980. www.elcotoramos.es/ Florencio GómezElaborar embutidos y jamones ibéricos en Ledrada es para ellos un reto y una motivación para hacer su trabajo cada día mejor y poder contribuir al mantenimiento de su pueblo. Para elaborar los productos cuentan con cerdos criados en libertad y alimentados de una forma natural. www.florenciogomez.es/ Cárnicas IglesiasEllos dicen que su personal es su gran activo y la orientación a la distribución moderna y a los hábitos de consumo cambiantes, su seña de identidad.Respetuosos con la sociedad, con la naturaleza, con los competidores y con los productos que fabrican y comercializan.www.carnicasiglesias.com/ Embutidos FloresEmbutidos Flores es una empresa familiar que comienza su andadura a principios del siglo XX en Vitigudino con el patriarca de la familia: el abuelo D. Florencio Revesado más conocido como el Sr. Flores.Tras diversas ampliaciones en Vitigudino, Embutidos Flores tiene la necesidad de ampliar sus instalaciones debido a la gran demanda de sus productos y lo hace a pocos kilómetros de Vitigudino, pero más cerca de la capital, en Villaseco de los Gamitos.www.embutidosflores.com/ Embutidos IbismaSi algo define a Ibisma es: familia, controles de calidad e independencia. Tras varias generaciones de fabricantes, reinventándose como un proyecto industrial, para convertirse en un referente de la fabricación y comercialización de jamones y embutidos ibéricos. Ibisma nace en la última década del siglo XX, en 1990, después de que su fundador, Ismael González García, decidiera reunir todos los conocimientos heredados tras varias generaciones de fabricantes, reinventándose como un proyecto industrial, para convertirse en un referente de la fabricación y comercialización de jamones y embutidos ibéricos.https://ibisma.com/ Sánchez MonteroEn Sánchez Montero saben que para mantener siempre el más alto nivel de calidad hay que mimar cada detalle. Aunque sea tan pequeño como el tamaño de una bellota. Por eso, exigen al máximo para cuidar todas las etapas del proceso de elaboración. Desde que comienza con la propia alimentación natural de los cerdos ibéricos y las amplias dehesas de Salamanca donde habitan, hasta la selección de los ingredientes como el pimentón, el aceite de oliva, el ajo y otras especias que combinan con su conocimiento y experiencia.https://grupofrial.com/sanchez-montero/ 
ampliar
SALON GOURMETS 2023
17/04/2023
IBERICOS DE SALAMANCA EN EL SALON GOURMETS

Del 17 al 20 de Abril se vuelve a celebrar en Madrid una nueva edición del Salón Gourmets, una de las ferias de alimentación más importantes para promocionar nuestros productos ibéricos.  Nuestro stand está ubicado en la zona de TIERRA DE SABOR (pabellón 4 4F23-112) donde informemos sobre las cualidades de los ibéricos certificados por nuestra Marca de Garantía y las empresas donde se pueden adquirir estos productos.   
ampliar
10 recetas ibéricas para esta Navidad
20/12/2022
10 recetas ibéricas para esta Navidad

Ya está aquí la Navidad y desde Ibéricos de Salamanca te mostramos 10 recetas ibéricas para esta Navidad que harán las delicias de todos los que coman contigo. Estas 10 recetas ibéricas son creaciones de chefs y restaurantes de renombre en Salamanca; el Tapas 3.0, el restaurante Don Fadrique y Monaguillo.   1. Ensalada de jamón y vinagreta de pistachos con crujiente de oreja. 2. Tartar de salchichón con encurtidos y variantes de aceituna.   3. Croquetas de chorizo de bellota y chipotles. 4. Arroz de langostinos y jamón ibérico de bellota.5. Carrilleras, jamón de bellota y cebollitas agridulces.6. Garbanzos con lomo ibérico y níscalos. 7. Merluza con guiso de judías verdes y chorizo ibérico.8. Cardo con pil pil de jamón hecho con los hongos que curan el jamón. 9. Pasta fresca con huevo y sobrasada.10. Sándwich de lomo curado. ¿Con cuál de estas 10 recetas ibéricas para esta Navidad os quedáis?   
ampliar
Proceso de elaboración de embutidos
28/11/2022
Así es el proceso de elaboración de los embutidos

A todos nos gustan mucho los embutidos. Disfrutar de ellos durante una merienda con amigos, en bocadillo o con el pan de pueblo que tanto nos gusta es un placer gastronómico.Los embutidos son productos que se elaboran y consumen desde hace muchos años pero, ¿cómo es su proceso de elaboración?  El primer paso siempre está en la materia prima. Contar con cerdos ibéricos que disfruten de vida y alimentación en la dehesa durante la Montanera supone una ventaja muy considerable para el sabor y la calidad del producto final. A partir de estos cerdos ibéricos se obtiene, como hemos mencionado, la materia prima que hay que preparar y procesar a temperaturas idóneas para que no pierda su valor.  El segundo paso dentro del proceso de elaboración del embutido es el picado de la carne. Esta etapa es clave porque en función del tipo de embutido que se quiera obtener, el picado será de una u otra forma, obteniendo trozos más o menos grandes. Tras el picado, se lleva a cabo el amasado y mezclado para posteriormente rellenar las tripas con esta mezcla y obtener el embutido.  Los últimos pasos del proceso son la cocción y/o ahumado, que aportan consistencia a producto y, finalmente, el curado (secado y maduración).  Como paso extra, debemos hablar de la conservación. Tanto por parte del vendedor como por parte del consumidor. En función de cuál sea el embutido, será necesario conservarlo en frigorífico (mortadelas por ejemplo) o se podrá mantener fuera de él, como es el caso del chorizo o el salchcihón.  En definitiva, los embutidos son productos, de gran calidad y sabor, cuya elaborción artesanal les aporta un sabor y una aroma únicos. 
ampliar
© Asociación de empresarios de Ibérico
Desarrollo Web Grupo Undanet