Menú
Ibéricos de
Salamanca
EL CUM LAUDE DE LOS IBÉRICOS

NOTICIAS

plato de Ibéricos de Salamanca
06/10/2017
10 consejos sobre cómo conservar los embutidos ibéricos en casa

Lo cierto es que en verano es más complicado, debido a las altas temperaturas. Pero llega el invierno y tampoco debemos relajarnos, hay que tener mucho cuidado, por ejemplo, con la humedad o el exceso de frío.La calidad de sus carnes ibéricas y la propia curación de los embutidos ibéricos son en sí mismo técnicas naturales de conservación. No obstante, es necesario prestar mucha atención a los mejores trucos caseros de conservar jamones, chorizos, lomos y salchichones. La manera de conservar estás delicias ibéricas varía dependiendo de si el embutido está entero, empezado o loncheado.¡Así que vamos a ello!10 consejos caseros para conservar el embutido en casa1. Si el embutido está sin abrir y tenemos varias piezas, hay que colgarlas separadas para que no se toquen. 2. El lugar de almacenamiento o despensa debe ser lo más oscuro posible, sin luz solar directa, una zona seca y bien ventilada.3. La temperatura ambiente debe mantenerse entre los 15 y los 20 grados centígrados e intentar que sea constante, sin cambios bruscos. 4. Una vez que se empieza a consumir la pieza de embutido, debe seguir colgada con la parte empezada hacia abajo.5. La zona de corte se puede untar ligeramente con aceite de oliva y taparla con plástico transparente o pape de aluminio, ajustando con una goma para evitar que le entre aire. También se puede cubrir la zona abierta con sal -que absorbe la humedad- y después tapar como hemos sugerido antes lo más herméticamente posible.6. Conviene conservar la piel o tripa del producto y no retirarla hasta que llegue el momento de consumir nuestro rico embutido ibérico, ya que actúa como aislante y protector. Es el caso de las rodajas de chorizo, salchichón o lomo, pero tripa también se puede aprovechar para cubrir la zona de corte de una pieza ya abierta.7. Para conservar los jamones cuando ya lo hayamos empezado a lonchear, es recomendablecolocar sobre la zona cortada un trozo de grasa, de la que hemos retirado al empezar el propio jamón, y lo mismo hacemos con la corteza, la cual colocaremos sobre la grasa. Esta doble capa evita que se seque y se oxide la zona expuesta al aire. También utilizaremos un trapo seco, preferiblemente de algodón, para cubrir el jamón lo más posible.8. El embutido ibérico no se debe guardar en la nevera, salvo que la zona en la que se encuentre supere los 25 grados centígrados. En este último caso, procura sacarlos del frigorífico varias horas o incluso un día antes de consumirlo, para que no esté demasiado duro. Si ya se nos ha puesto duro, podemos cubrirlo con un trapo de algodón mojado y muy bien escurrido durante un ratito.9. Cuando tenemos el embutido cortado en rodajas o loncheado, lo podemos guardar formando una torre y envuelto en papel film, de la forma más hermética posible. A la hora de consumirlo hay que ser previsor y sacarlo unas horas antes, dejarlo atemperar en el mismo plástico y, un poco antes de comerlo, emplatarlo para que sude.10. Por último, una de las opciones más extendidas hoy en día, es comprar el embutido ibérico loncheado y envasado al vacío. Si este este es tu caso, se puede conservar perfectamente en un lugar fresco y seco. Una vez que abras el envase, lo mejor es acabárselo y disfrutarlo hasta el final. Pero si sobra alguna loncha, actúa como en el punto anterior: envuelta en film y a la nevera.Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar más tiempo de tus embutidos. Aunque somos conscientes de que en la mayoría de las casa no da mucho tiempo a que se ponga malo, porque vuela en cuanto se pone sobre la mesa…Una última sugerencia es que optes por consumir productos auténticos y de calidad certificada, como los que se identifican bajo la Marca de Garantía Ibéricos de Salamanca, que avala con su etiqueta el proceso de producción y elaboración de todos sus productos ibéricos.
ampliar
David Monaguillo
25/09/2017
David Monaguillo y su Steak Tartar de Salchichón ibérico

El pasado 8 de Septiembre, desde el recinto ferial de Salamanca, y encuadrado dentro de Salamaq 2017, una de las ferias más importantes del sector agropecuario del sur de Europa. Pudimos disfrutar, desde el Stand de Ibéricos de Salamanca, con la presencia del cocinero David Monaguillo, quien nos deleitó con una receta elaborada a partir de productos de la marca de garantía de Ibéricos de Salamanca, que hará que te chupes los dedos.En este post queremos dejaros la receta del Steak Tartar de Salchichón ibérico que realizó David, un plato con el que cualquiera puede atreverse y que es una muy buena elección para tu mesa:Los ingredientes necesarios para este plato son:- En torno a 200 gr de salchichón ibérico- Una cebolleta pequeña- Un toque de vinagre-2 pepinillos- Una cucharada contundente de mayonesa-Una mini cucharada de mostaza-2 cucharadas de aceite de oliva vírgen extra- Un toque de salsa Perrins- Tostas de pan Una vez tenemos todo los ingredientes, para elaborar nuestro Steak tartar de Salchicón Ibérico vamos a seguir 3 sencillos pasos:1.Trocear muy pequeño el salchichón, la cebolleta y los pepinillos.2.Remover todos los ingredientes de la salsa hasta obtener su emulsión. Una vez lo hayamos conseguido echarlo sobre el salchichón, cebolleta y pepinillos.3.Guardarlo en la nevera hasta el momento de servirlo.Esperamos que la disfrutéis 
ampliar
sanchezmontero
19/09/2017
Sánchez Montero: Un exquisito sabor para los paladares más exigentes

Sanchez Montero, empresa perteneciente al Grupo Frial, que se encuentra ubicada en Ciudad Rodrigo (Salamanca).Su actividad se centra en la elaboración Lomo, chorizo y salchichones de bellota y cebo, tanto en piezas enteras, como en blister loncheados para el canal retail.La Selección de materias primas, tradición en los procesos y garantía de origen, definen a esta empresa, que en la actualidad posee una capacidad de producción anual que asciende a 350.000 kilos y una facturación de 1,350.000 €.La principal virtud de los productos se centra en su proceso de elaboración, donde se utilizan materias primas seleccionadas de alta calidad, con una curación-maduración realizada en bodegas naturales con mínimos exigidos para estos productos, todo ello junto con los ingredientes empleados (pimentón, aceite de oliva, ajo, especias, etc) hacen que se garantice el mejor bouquet de los productos.Sanchez Montero entra a formar parte de Ibéricos de salamanca con el objetivo de garantizar la calidad de sus productos y para pertenecer a un sello muy valorado por compradores y consumidores.
ampliar
SALAMAQ2017
29/08/2017
IBERICOS DE SALMANCA EN SALAMAQ 2017

La próxima semana, del 6 al 10 de septiembre, se celebra en el recinto ferial de Salamanca, Salamaq 2017, una de las ferias más importantes del sector agropecuario del sur de Europa. Nuestra Marca de Garantía IBERICOS DE SALAMANCA y sus productos ibéricos estarán presentes en el stand nº 130 del pabellón central. Además este año, exactamente el Viernes 8 de Septiembre, David Monaguillo realizará un show cooking, donde entre otras cosas, nos deleitará con un Steak Tartar de Salchichón ibérico y después tendremos una degustación con nuestros productos Ibericos de Salamanca.¡Os esperamos!
ampliar
bodegon picnic
13/07/2017
No olvides los ibéricos de Salamanca para un día de Picnic

Un día de picnic es una ocasión inmejorable para disfrutar del paisaje y de una comida sabrosa a la par que sencilla de preparar. En estos casos, la comida fría es la mejor opción porque no necesita recipientes de conservación de temperatura.El embutido ibérico es una alternativa muy interesante porque permite cortar la cantidad que deseemos en el momento y, además, garantiza calidad en el producto, puesto que se utiliza materia prima de cerdo ibérico, criado en las dehesas del oeste de la Península Ibérica. En este artículo te vamos a hablar de los distintos tipos de embutido que puedes probar.Los ibéricos de SalamancaLos embutidos ibéricos de Salamanca son una marca de garantía que agrupa a diferentes fabricantes de la zona que apuestan por un embutido de calidad que, además de pasar todos los controles sanitarios y de trazabilidad, se somete a exámenes rigurosos por parte de agentes externos para obtener la certificación de calidad. Además de jamón, también se ofrece salchichón, chorizo y lomo.El jamón es el producto estrella de los embutidos ibéricos de Salamanca, elaborado con pernil de cerdo ibérico salado y curado durante un determinado periodo para que pueda secarse. El paisaje de dehesas de la provincia y el clima de la provincia son idóneos para la montanera y el proceso de curado.El chorizo es un embutido elaborado con carne de cerdo picada pero que, además, tiene que contener ajo, orégano y pimentón de la Vera para que sea considerado como tal y se ha de dejar secar. Existen variedades más finas o gruesas, desde la longaniza al morcón, pasando por el chorizo cular.El salchichón es un embutido que, aunque tiene una composición similar al chorizo en cuanto a la materia prima, en vez de pimentón contiene pimienta negra y otras especias que se elaboran con cortes magros. Si es más ancho se denomina salchichón cular, y si es más estrecho, longaniza.Finalmente, el lomo ibérico se elabora con carne de cerdo ibérico muy baja en grasa que es embutida y secada, para ofrecer un producto de máxima calidad con un aporte proteínico importante.Consejos para ir a un picnicUna vez que hemos elegido los embutidos que vamos a llevar al picnic, tendréis que guardarlos en una cesta o bolsa con los manteles y servilletas. En otro recipiente, deberéis guardar las bebidas; hoy existen pequeñas neveras que permiten mantener la temperatura del líquido durante horas.Para finalizar, os recomendamos que sepáis con antelación dónde queréis ir, para evitar el problema de no encontrar sitio por ir a la aventura. Hay varias zonas recreativas donde poder sentarse con bancos de piedra (y en algunos casos parrilla) a lo largo y ancho del país.
ampliar
© Asociación de empresarios de Ibérico
Desarrollo Web Grupo Undanet