Menú
Ibéricos de
Salamanca
EL CUM LAUDE DE LOS IBÉRICOS

NOTICIAS

LOGO
03/07/2017
Carnicas Iglesias: Una empresa familiar desde 1928

Con dos plantas de producción, una en Santa Marta de Tormes y otra en Moriñigo, esta empresa familiar fundada en 1928, por Francisco Iglesias Escribano, sigue manteniendo un esmerado proceso tradicional de producción que, unido a una cuidada selección de las materias primas, ha supuesto un importante reconocimiento en el mercado y la aceptación y buena acogida por parte del consumidor.Calidad, flexibilidad y servicio son las cualidades que definen a esta empresa familiar que, en la actualidad cuenta con 80 empleados que trabajan día a día en la fabricación de sus productos. Su facturación ronda los 16 millones de euros.Todos sus productos siguen unos controles de calidad mediante la supervisión constante del proceso integral de producción.Posee una capacidad de producción anual que asciende a 200.000 jamones y paletas, 12.000.000 sobres de loncheado y 2.5 millones de embutidos y embuchados. dirigidos a grandes superficies y supermercados.Carnicas iglesias entra a formar parte de Ibéricos de salamanca, con el objetivo de mejorar y por pertenecer a un sello muy valorado por compradores y consumidores.  
ampliar
pan
16/06/2017
El mejor pan para los ibéricos de Salamanca

El embutido ibérico es una de las joyas que ofrece la gastronomía española, sobre todo si se trata de productos ibéricos de Salamanca, con su marca de garantía que acredite la calidad del producto.Jamón, salchichón, chorizo o lomo, en sus variaciones ibéricas, son una auténtica delicia para los paladares más exigentes que sepan apreciar las características de esta gama de embutidos de las características del resto de embutidos.Esa textura aceitosa, junto a su aroma y sabor profundos, hacen de estos productos un manjar presente en las mejores mesas.¿Con qué puedes acompañarlo? Poco le hace falta al embutido ibérico para realzar su sabor. Basta con un buen pan o cualquier otro producto elaborado con masa de pan para poder paladear con intensidad los ibéricos de Salamanca.Cada embutido con su panEl jamón ibérico tiene un sabor muy característico y potente, con mucha personalidad, por lo que la mejor opción para acompañarlo es un pan de sabor neutro que no le quite protagonismo al sabor del jamón.Por ello, el pan rústico, el de coca de cristal o los tradicionales picos se convierten en el mejor compañero para degustar este producto, considerado el rey de la gastronomía española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.En el caso del chorizo y salchichón ibéricos la cosa cambia y conviene escoger panes artesanales con mucha miga, para que absorban la deliciosa grasita del embutido y contraste con el crujido de la corteza consistente.Si quieres innovar un poco prueba a combinarlos con los panes de sabores, como el de pasas, nueces o cebolla. ¡Atrévete y experimenta sabores que no te dejarán indiferente!Con el lomo ibérico hay dos combinaciones que tienen su miga. Una es la tradicional, con un pan de chapata y aceite untado, que equilibran la suntuosidad del lomo con la sequedad de este pan.La otra combinación, un poco menos tradicional y que recuerda al pan tumaca catalán, es la del lomo ibérico con pan de sabor a tomate de miga y corteza blandas, como si de una focaccia se tratara. ¡Una combinación simplemente espectacular!Los picos van fenomenal con todo tipo de embutido ibérico. Son neutros y de textura firme, por lo que la combinación con este producto es de diez. Si quieres ir sobre seguro elige picos o regañas elaborados artesanalmente a base de aceite de oliva virgen extra. ¡No te arrepentirás!Escoge el acompañamiento que más te guste para tu surtido de embutidos ibéricos: pan, picos o regañás. Solo tienes que tener en cuenta una premisa: las combinaciones deben respetar el característico sabor de los ibéricos. Innova, pero con moderación, sabiendo que los sabores que vas a incorporar a la degustación tienen sentido y se potencian.
ampliar
el coto ramos
02/06/2017
El Coto Ramos: Calidad, tradición y buen hacer

Situada entre el paraje conocido como "EL COTO", en Guijuelo, entre la sierra de Bejar y el pantano de Santa Teresa, desde principios del siglo XX, don Juan Pablo Ramos Sánchez dio inicio a un proyecto empresarial familiar basado en la calidad y el buen hacer artesanal que, tras el paso de los años se constituyó como EL COTO RAMOS S.A.Tres generaciones después, piensan en el futuro, comprometidos en mantener el crecimiento y desarrollo constante con el único objetivo de ofrecer productos naturales y saludables con el objetivo de enriquecer la vida de las personas.Desde el momento que nacen los cerdos ibéricos de raza seleccionados, el coto ramos ofrece a sus clientes el control de todo el proceso de producción de sus productos ibéricos.Calidad, tradición y familiar son las cualidades que definen a esta empresa que, en la actualidad cuenta con 40 empleados que trabajan día a día en Guijuelo, con el objetivo de que sus productos trasmitan al paladar sensaciones y sabores que remitan a sus clientes a un mundo muy suyo, la dehesa donde campean en libertad los cerdos de la montanera.En 2010, El coto Ramos entra a formar parte de Ibéricos de salamanca, con el objetivo de certificar los embutidos
ampliar
cerdo iberico
15/05/2017
¿Qué aporta la bellota al embutido ibérico?

Los productos ibéricos de Salamanca son reconocidos en España y fuera de sus fronteras por su calidad y su cuidada producción. Y son, además, uno de los referentes de la mejor gastronomía española.Este mimo en la elaboración y comercialización del producto hacen que el embutido ibérico de esta provincia sea uno de los más valorados en las mesas de los mejores restaurantes.¿Qué diferencia al embutido ibérico del común?Un embutido ibérico se diferencia de uno común por la alimentación que lleva el cerdo del que procede la carne, que es fundamentalmente la bellota, y por la raza del mismo, que es la raza ibérica.Al alimentarse del fruto de la encima y el roble, los cerdos ibéricos asumen las bondades de este producto, sobre todo en cuanto a presencia de ácido oleico, que es el componente principal del aceite de oliva, que le da al embutido ibérico esa textura en la que la grasa es más apreciable, consistente y a la vez sutil.Otro de los factores que hace que los cerdos ibéricos produzcan una carne de excelente calidad es la forma en la que se crían, prácticamente en libertad, lo que hace que se muevan con mayor libertad recorriendo mayores distancias que las que recorren los cerdos que se crían en establos. El hecho de que este cerdo realice más ejercicio propicia que sus niveles de colesterol se mantengan en niveles equilibrados.Por todos son conocidos los beneficios de los productos ibéricos, especialmente el jamón, para la salud cardiovascular. Y es que, tal y como recogen diferentes estudios, los ácidos grasos monoinsaturados que tiene el cerdo ibérico contribuyen a reducir el nivel de colesterol, lo que minimiza a su vez el riesgo de enfermedades cardiacas.Por tanto, para empezar el embutido ibérico es más sano que el común, y a esto se le añade otra característica que hace del producto ibérico uno de los más deseados en las mesas de todo el mundo: su inconfundible sabor. Y es que el sabor del jamón, del chorizo y del salchichón ibérico es más potente en paladar y permite apreciar mejor el sabor oleico. De hecho, este sabor tan puro es uno de los más reconocibles y apreciados de toda la gastronomía española.El embutido ibérico se ha convertido en nuestro mejor embajador a la hora de traspasar fronteras. Si tienes algún compromiso no dudes en preparar un paquete de productos ibéricos de Salamanca, pues es un detalle que todos sabrán apreciar.Si quieres saborear o regalar un buen producto ibérico mira siempre la contraetiqueta y comprueba que estás consumiendo un embutido producido por una marca de garantía, que será la clave para saber que tienes entre las manos un embutido elaborado con todos los requisitos necesarios para estar entre los mejores.  
ampliar
Florencio Gómez
03/05/2017
FLORENCIO GÓMEZ: Una empresa familiar especializada en la elaboración de embutidos y jamones ibéricos

 Entre la sierra de Francia y bejar, en el Valle del Sanagustín, encontramos la fábrica Florencio Gómez S.A, dedicada a la elaboración de embutidos y jamones ibéricos desde 1932.Los inviernos secos y veranos calurosos de la zona, hacen que la curación natural de sus productos sea perfecta.Tradición, regularidad y servicio son las cualidades que definen a esta empresa familiar que, en la actualidad cuenta con 7 empleados que trabajan día a día en Ledrada (Salamanca), donde fabrican sus productos de manera artesanal. Su facturación ronda los cuatro millones de euros, y prevén aumente en la presente temporada.Todos sus productos siguen los controles de trazabilidad pertinentes que aseguran la procedencia de la materia prima. Su producción anual asciende a 800.000 kilos, dirigidos a distribuidores.En 2010, Florencio Gómez entra a formar parte de Ibéricos de salamanca, con el objetivo de controlar la calidad del producto
ampliar
© Asociación de empresarios de Ibérico
Desarrollo Web Grupo Undanet