25/10/2022
Dónde disfrutar del otoño en Salamanca
El otoño es una de las épocas más bonitas del año y en Salamanca contamos con multitud de enclaves naturales en los que poder disfrutar de él en todo su esplendor. Las castañas y las setas son quizá los productos más característicos de estos meses y a nosotros nos encanta disfrutar de ellos realizando una buena merienda en la que, como no podía ser de otra manera, no pueden faltar los ibéricos de Salamanca. En esta ocasión, vamos a ver algunos lugares en los que disfrutar del otoño en todo su esplendor y degustar los ibéricos. 1. El Castañar (Béjar) Una zona preciosa a un paso de Béjar en la que hay una cosa que destaca por encima del resto, los castaños. Con varios merenderos, la plaza de toros más antigua de España y el Santuario de nuestra señora del Castañar, puedes combinar un paseo agradable mientras te empapas de historia y recoges unas cuantas castañas. 2. La Honfría (Linares de Riofrío) Un bosque en el que los castaños también tienen un lugar protagonista es el de La Honfría. Situado en Linares de Riofrío, todo este entorno natural es un regalo para pasar un día perfecto de otoño. Para los que os guste una buena ruta de senderimos, podéis subir hasta el Pico Cervero, pero si preferís algo más suave, hay varios merenderos en las pista forestal principal y también se puede pasear tranquilamente. 3. Caminos del Arte en la Naturaleza (Sierra de Francia) El camino del agua, el camino de las raíces, el camino de los prodigios o el Asentadero-Bosque de los Espejos son rutas, perfectamente señalizadas, que discurren por diversas zonas de la Sierra de Francia y que permiten pasear por pleno bosque otoñal durante distancia de entre 7 y 12 kilómetros. 4. Senda de los castaños centenarios (El Casarito) Alrededor de 2 kilómetros de ruta completamente llana que permite disfrutar del entorneo y de unos castaños con cientos de años de edad. La ruta sale de El Casarito y es la excusa perfecta para después hacer una parada y comer en el merendero ubicado en las inmediaciones. 5. Valle del Jerte (Cáceres) El Valle del Jerte, aunque no pertenezca a Salamanca, siempre es una buena opción si se busca un plan en la naturaleza. A menos de 2 horas de Salamanca, este valle conocido por sus cerezos también es una fantástica opción para disfrutar del otoño en lugares como la garanta de los infiernos por ejemplo. Ibéricos, castañas, setas y color otoñal para disfrutar al máximo de estas fechas tan especiales.
ampliar
21/09/2022
Los productos de Ibéricos de Salamanca
En Ibéricos de Salamanca nos dedicamos a garantizar la seguridad y calidad de los ibéricos. En este artículo queremos hablaros más sobre los productos que amparamos y sus características. ¡Vamos a verlos! Jamón ibérico: jamón, cuyo proceso de elaboración tradicional y su larga curación, unido a la calidad de la materia prima, hace que sea el producto gastronómico estrella de los IBERICOS DE SALAMANCA. Paleta ibérica: pieza procedente de la extremidad anterior del cerdo con una fama reconocida por su gran jugosidad y sabor incomparable. Lomo ibérico: pieza noble entera adobada con pimentón de la Vera, sal, ajo y orégano. El producto curado presenta al corte un color del rosáceo al rojo púrpura y un aspecto brillante y veteado debido a la grasa infiltrada que le aporta una gran jugosidad. Lomito ibérico: es una de las piezas más jugosas y apreciada del cerdo ibérico, la presa ibérica. La infiltración grasa del magro, aderezado con pimentón de la Vera, sal, ajo y orégano le proporciona un sabor contundente y exquisito. Chorizo ibérico: Elaborado con magros ibéricos de calidad extra, pimentón de la Vera, sal, ajo y orégano y siguiendo el método tradicional de nuestra tierra, se consigue un producto con un sabor y aroma inigualable de fama internacional.En función del calibre de la tripa se clasifican en Chorizo ibérico cular extra, Longaniza ibérica extra y Morcón ibérico extra. Salchichón ibérico: Al igual que el chorizo, se elabora con los mejores magros del cerdo ibérico y se adoba con sal, ajo y pimienta. Su sabor ibérico y aroma característicos le hace ser un producto típico de Salamanca.En función del calibre de la tripa se clasifican en Salchichón Ibérico cular extra y Longaniza Ibérica extra. Para conocer más sobre estos productos podéis hacerlo AQUÍ.
ampliar
25/08/2022
La historia del jamón ibérico
El jamón es un producto que lleva siglos acompañando al ser humano y, aunque la profesionalización en su elaboración se ha ido perfeccionando principalmente en los últimos años, su consumo ha sido amplio a lo largo de la historia, de la misma forma que el del cerdo. Como en numerosas etapas de la historia de Europa, Roma está muy presente. Cuando la expansión de la que fue República y después Imperio llegó a la Península Ibérica, los Romanos se encontraron con pueblos que ya elaboraban y consumían jamón y ellos lo supieron ver, valorar y aprovechar. El jamón se convirtió en un producto muy apreciado a lo largo de todo el territorio romano, se comerciaba y consumía de forma habitual al igual que otros productos que hoy nos son muy familiares como el caso del aceite de oliva. Sin embrgo, ¿dónde está el origen del jamón exactamente?Lo cierto, es que no está claro al 100%, pero parece que fueron Los Fenicios los que introdujeron el cerdo en la Península Ibérica y, a partir de ese momento se produjo su crecimiento. Celtas e íberos lo elaboraban y de este conocimiento se supieron aprovechar los Romanos para lanzar a la fama este producto.Posteriormente, durante la Edad Media, fueron los montasterios los que se encargaron de criar cerdos y elaborar sus productos y, finalmente, hasta nuestros días el jamón ibérico ha experimentado un auge sin precedentes hasta convertirse en el emblema de la cultura gastronómica nacional.
ampliar
11/07/2022
Los socios de Ibéricos de Salamanca
En Ibéricos de Salamanca trabajamos para que los consumidores podáis disfrutar de unos productos de la mayor calidad y seguridad alimentaria. A nosotros se han unido 8 empresas con las que caminamos de la mano en pro de ofrecer los mejores productos ibéricos de Salamanca. Estas 8 empresas son las siguientes: El Coto RamosSituado en el paraje conocido como “El Coto”, en Guijuelo, tienen sus instalaciones y más de 16 hectáreas de dehesa. A principios del siglo XX, don Juan Pablo Ramos Sánchez comenzó un proyecto familiar basado en la calidad y el buen hacer que tras el paso de los años desembocó en la constitución de El Coto Ramos S.A. en 1980. www.elcotoramos.es/ Florencio GómezElaborar embutidos y jamones ibéricos en Ledrada es para ellos un reto y una motivación para hacer su trabajo cada día mejor y poder contribuir al mantenimiento de su pueblo. Para elaborar los productos cuentan con cerdos criados en libertad y alimentados de una forma natural. www.florenciogomez.es/ Cárnicas IglesiasEllos dicen que su personal es su gran activo y la orientación a la distribución moderna y a los hábitos de consumo cambiantes, su seña de identidad.Respetuosos con la sociedad, con la naturaleza, con los competidores y con los productos que fabrican y comercializan.www.carnicasiglesias.com/ Embutidos FloresEmbutidos Flores es una empresa familiar que comienza su andadura a principios del siglo XX en Vitigudino con el patriarca de la familia: el abuelo D. Florencio Revesado más conocido como el Sr. Flores.Tras diversas ampliaciones en Vitigudino, Embutidos Flores tiene la necesidad de ampliar sus instalaciones debido a la gran demanda de sus productos y lo hace a pocos kilómetros de Vitigudino, pero más cerca de la capital, en Villaseco de los Gamitos.www.embutidosflores.com/ Embutidos IbismaSi algo define a Ibisma es: familia, controles de calidad e independencia. Tras varias generaciones de fabricantes, reinventándose como un proyecto industrial, para convertirse en un referente de la fabricación y comercialización de jamones y embutidos ibéricos. Ibisma nace en la última década del siglo XX, en 1990, después de que su fundador, Ismael González García, decidiera reunir todos los conocimientos heredados tras varias generaciones de fabricantes, reinventándose como un proyecto industrial, para convertirse en un referente de la fabricación y comercialización de jamones y embutidos ibéricos.https://ibisma.com/ Ibéricos José Luis Alonso BenitoJosé Luis Alonso Benito S.L fue fundada en 1987 de manos de José Luis Alonso Benito e Inés Sánchez Sánchez, a la cabeza y como patriarcas. A su lado, y no menos importantes, José Luis Alonso Sánchez y Antonio Alonso Sánchez, hijos del matrimonio.Se empezó con una fábrica muy pequeña que al poco tiempo hubo que ampliar ya que el negocio enseguida empezó a funcionar, debido al incansable trabajo y esfuerzo que se dedicó a ello. Con el paso del tiempo, se incorporó a la sociedad Miriam Alonso Sánchez, también hija del matrimonio.www.joseluisalonsobenito.es/ Sánchez MonteroEn Sánchez Montero saben que para mantener siempre el más alto nivel de calidad hay que mimar cada detalle. Aunque sea tan pequeño como el tamaño de una bellota. Por eso, exigen al máximo para cuidar todas las etapas del proceso de elaboración. Desde que comienza con la propia alimentación natural de los cerdos ibéricos y las amplias dehesas de Salamanca donde habitan, hasta la selección de los ingredientes como el pimentón, el aceite de oliva, el ajo y otras especias que combinan con su conocimiento y experiencia.https://grupofrial.com/sanchez-montero/ Jamones Juan Manuel Jamones Juan Manuel S. A., es una de las empresas chacineras más prestigiosas e importantes de Guijuelo (Salamanca).Su tradición artesana lleva 90 años dando forma y carácter propio a cada producto. En el sabor se refleja el gusto por una curación tradicional heredada de varias generaciones.www.jamonesjuanmanuel.com/
ampliar
27/06/2022
5 piscinas naturales donde ir de picnic este verano en Salamanca
Llega el verano y a todos nos gusta salir a disfrutar del buen tiempo. Hoy os traemos un ranking de 5 piscinas naturales donde ir de picnic este verano y disfrutar de los mejores ibéricos. 1. Piscina de Riofrío Situada en la localidad de Villasrrubias, cerca de Ciudad Rodrigo, esta piscina natural es perfecta para pasar un día de picnic. Con un chiringuito y amplias zonas de césped, todo un acierto para ir de merienda con unos buenos ibéricos de Salamanca. 2. San Martín del Castañar. En la zona baja de este pueblo de la Sierra de Francia, se encuentra esta piscina natural urbana en la que poder disfrutar de un buen baño tras una paseo por uno de los pueblos más bonitos de Salamanca. 3. Piscina natural de valero. "El charco del pozo" es como se conoce a esta piscina natural situada en el pequeño pueblo de Valero. Una de las clásicas de la provincia de Salamanca es también el lugar idóneo para llevarse una cesta de picnic con el mejor jamón ibérico, lomo, salchichón, chorizo y queso de Las Arribes. 4. Piscina natural de Villanueva del Conde. Zonas de sombra y un chiringuiro, hacen de esta piscina natural una de las mejores opciones de todo Salamanca. 5. Las mestas. Aunque no pertenezca a la localidad de Salamanca, sino a la de Cáceres, la piscina natural de Las Mestas está enclavada en un lugar precioso. Junto a una gran pared rocosa disfrutarás del refrescante agua de un baño en pleno corazón de Las Hurdes. 5 piscinas naturales en 5 lugares espectaculares para llevarse los mejores ibéricos de Salamanca y hacer un picnic verniego.
ampliar