06/07/2020
Bases Sorteo Julio Ibéricos de Salamanca
Desde Ibéricos de Salamanca queremos que podáis disfrutar de los mejores ibéricos y por eso os damos la oportunidad de ganar esta recompensa. ¿El premio? 3 lotes (2 en Facebook y 1 en Instagram) de medio chorizo ibérico y medio salchichón ibérico.A continuación os detallamos las bases legales, por si queréis ampliar la información. Bases legales de participación en la Promoción 1.- EMPRESA ORGANIZADORA DE LA PROMOCIÓN La empresa Ibéricos de Salamanca con domicilio en C/Hoces del Duratón, 30-34 Polígono Industrial El Montalvo II 37008 Salamanca y C.I.F G37377728 organiza con fines promocionales el sorteo (en adelante, "la Promoción") de ámbito nacional, a desarrollar a través de Internet, exclusivo para usuarios residentes en España de acuerdo con lo dispuesto en el apartado de condiciones para participar. 2.-FECHA DE INICIO Y FECHA DE FINALIZACIÓN La Promoción se iniciará el día 6 de julio de 2020 y finalizará el día 19 de julio de 2020 a las 24 horas en Facebook e Instagram. Los ganadores se publicarán el día 20 de julio de 2020. 3.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN Los requisitos de participación serán los siguientes:Los Participantes sólo podrán participar una vez por red social (Facebook e Instagram) en la presente promoción.La mecánica de la Promoción consiste en comentar la publicación. 4.- CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN Y PREMIOS Entre los participantes del sorteo, se elegirán 3 ganadores de manera aleatoria (1 en Instagram y 2 en Facebook), a través de la web easypromosapp.com (o sortea2.com en su defecto) el día 20 de julio de 2020. Los ganadores obtendrán (cada uno) como premio: 1 lote de ibéricos consistente en medio chorizo ibérico y medio salchichón ibérico. 5.- ENVÍO El envío se realizará a todo el territorio nacional español a excepción de Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla. 6.- DESCALIFICACIONES Y PENALIZACIONES Si se evidenciase que cualquiera de los participantes no cumple con los requisitos exigidos en las Bases su participación se considerará nula y quedarán automáticamente excluidos de la Promoción perdiendo todo derecho sobre los premios otorgados en virtud de esta Promoción. 7.- PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS U OPINIONES No se permitirán comentarios u opiniones cuyo contenido se considere inadecuado, que sean ofensivos, injuriosos o discriminatorios o que pudieran vulnerar derechos de terceros. Tampoco se permitirán comentarios contra un particular que vulneren los principios de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. No nos responsabilizaremos de los daños ocasionados por los comentarios que hagan los participantes en la Promoción, y que en cualquier momento pudieran herir la sensibilidad de otros participantes. 8.- EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD A título enunciativo, pero no limitativo, no nos responsabilizamos de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo de la presente Promoción, así como tampoco nos responsabilizamos del uso que haga el participante respecto del premio que obtenga de esta Promoción. No asumimos la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización de la Promoción o el disfrute total o parcial del premio. 9.- FACEBOOK/INSTAGRAM La promoción no está patrocinada, avalada, administrada ni asociada en modo alguno a Facebook e Instagram por lo que los Participantes les liberan de toda responsabilidad por los eventuales daños que se deriven de la misma. 10.- CAMBIOS Nos reservamos el derecho de modificar o ampliar estas bases promocionales, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes en la Promoción. 11.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Salamanca.
ampliar
18/06/2020
Los 10 mejores lugares de Salamanca para hacer un picnic
Con motivo del día internacional del picnic y aprovechando que en nuestro último post os acercamos un poquito la historia del picnic, queremos daros nuestro top 10 de los mejores lugares de Salamanca para hacer un picnic.Algunos son sitios reconocidos de la provincia y la ciudad, otros son lugares menos conocidos, pero en todos podréis pasar un agradable día acompañado de unos ricos ibéricos. ¡Vamos a conocerlos!Peña de Francia Un emblema de la Sierra de Francia y de la provincia de Salamanca. Quizá no es un lugar típico para ir de picnic, pero en un día soleado de verano, si tenéis suerte y corre un poco de brisa, disfrutaréis de un picnic con unas vistas inmejorables. Arribes del DueroSi hay un lugar mítico en Salamanca, son las Arribes del Duero. El tercer río más largo de España crea un impresionante cañón en la frontera con Portugal. Si queréis disfrutar de un día de naturaleza podéis hacer un picnic en cualquiera de sus pueblos o zonas naturales y disfrutar de algún ibérico junto a un delicioso queso Arribes de Salamanca. La Aldehuela El parque por excelencia de Salamanca cuenta con un amplio merendero donde tendréis espacio, mesas de piedra, naturaleza y el río Tormes como telón de fondo. CandelarioUno de los pueblos más bonitos de España y, por ende, de Salamanca, es meca de muchísimo turismo en verano y la puerta de entrada para disfrutar de la increíble Sierra de Béjar. Junto a su campo de fútbol y la oficina de turismo encontraréis un tranquilo merendero donde cargar pilas para las empinadas cuestas de esta maravilla rural. Puente Romano y alrededoresEl Lunes de Aguas esta zona está llena de jóvenes que celebran y disfrutan de la característica fiesta charra. El resto del año es una zona más tranquila donde poder hacer un picnic con la historia de Salamanca como aderezo. Bosque de la Honfría (Linares de Riofrío)Tradición e historia natural es lo que te encontrarás en este bosque de castaños centenarios donde realizar una tranquila ruta y terminar en los merenderos de la fuente Honfría. San Martín del CastañarSan Martín del Castañar es un característico pueblo serrano con una belleza innegable. Desde su castillo dominando la villa desde las alturas y sus callejuelas empedradas y frescas hasta sus macetas decoradas con frases muy tradicionales. Pero no todo es visitar, en el río junto a su piscina natural existe un pequeño, pero perfecto merendero donde poder disfrutar de un picnic bucólico. Embalse de Santa Teresa Sillas y mesas de campo, nevera, balones de fútbol, sombrilla, manta trapera, cartas y el coche hasta arriba para pasar un día de campo a la vieja usanza. Así es un día en este famoso embalse, ¿os animáis? Parque de ValcuevoEste parque perteneciente al municipio de Valverdón (a solo 8 kilómetros de Salamanca) es un lugar ideal para disfrutar de un día campestre. Un gran espacio a la orilla del Tormes, rutas para pasear o ir en bici, árboles y zona de merendero. Con una neverita y buen apetito no necesitaréis nada más. Piscina Natural RiofríoPor último, pero no menos importante, os queremos llevar hasta esta piscina natural perteneciente al municipio de Villasrubias. La zona está habilitada con una amplia explanada de césped, sombrillas, árboles y una chiringuito muy veraniego además de que la piscina natural es envidiable. 10 lugares, 10 momentos para saborear un buen picnic con los mejores ibéricos de nuestra tierra, Ibéricos de Salamanca con calidad certificada.¡No se necesita nada más!
ampliar
12/05/2020
El Picnic y su origen
El picnic como tal todos lo conocemos y lo hemos realizado en alguna ocasión. Bien sea yendo a comer y pasar el día al campo, hacerlo en el río de nuestra ciudad o por qué no en el jardín de casa o el parque de nuestro pueblo. ¿A quién no le gusta ir de merienda al campo? Yo creo que a la mayoría nos gusta y aunque en el momento actual aún debemos esperar para hacerlo, cuando podamos volver a irnos de picnic lo disfrutaremos mucho más. Pero... ¿Cuál es su origen? Dicho esto, nos pusimos a pensar y no se nos ocurría cuál sería el origen del picnic como actividad. No os vamos a aburrir con una explicación histórica extensa, pero sí nos apetece compartir algunas curiosidades que esperamos que os gusten.A pesar de que no está claro de dónde procede la palabra picnic, una de las teorías más aceptadas es la que indica que procede del término francés pique-nique. Este término haría referencia a una comida en la que cada uno de los participantes aporta algo. Independientemente de su origen histórico, hoy en día el picnic se identifica con una comida al aire libre, en el campo con amigos, familia... y tiene una connotación de felicidad, buen tiempo y delicias gastronómicas por su simpleza y sabor.Aunque quizá si la palabra picnic nos evoca a un país, ese es Francia donde el picnic tradicional se basa en vino, queso y pan... y mantel a cuadros rojos y blancos claro. Lo que es obvio es que el concepto de comer al aire libre (se llame picnic o no) ha estado presente en la humanidad a lo largo de los tiempos; en la Edad Media era común comer al aire libre durante desplazamientos, salidas a cazar, la jornada laboral... Los aristócratas de no hace tantos siglos también tomaron el picnic como una actividad recurrente y durante los siglos XVIII y XIX se convirtió en un evento extendido hasta tal punto que en este último siglo las mujeres londinenses crearon una sociedad conocida como "Sociedad picnic" en la que los miembros exhibían sus mejores platos demostrando sus habilidades culinarias. Con el paso del tiempo y la mejora en el transporte tras la llegada primero del ferrocarril y después del automóvil, la facilidad que este hecho suponía hizo que se volviera más común desplazarse de las ciudades al campo y a las zonas naturales llevando la comida y realizando el picnic en plena naturaleza.¿Y hoy en día? Pues hoy en día irse de picnic es disfrutar con los amigos de una jornada al aire libre para recordar, es un encuentro con la familia donde ponerse al día y contar batallitas, es un momento romántico con la pareja, es llevar a los niños a disfrutar de la naturaleza... y cómo no, es una buena comida donde disfrutar de delicias como queso, tortilla de patata, vino, cerveza, empanada, hornazo y, por supuesto, un buen embutido y jamón ibérico. Desde Ibéricos de Salamanca decimos SÍ al picnic, pero cuando se pueda volver a hacer.
ampliar
20/04/2020
El Hornazo. El Manjar del Lunes de Aguas en Salamanca.
Como todos sabéis, el lunes siguiente al lunes de Pascua se celebra el Lunes de Aguas en la provincia de Salamanca. Esta tradición con solera tiene un origen que se remonta varios siglos atrás cuando los estudiantes de Salamanca recogían a las prostitutas en la orilla del río Tormes para traerlas de vuelta a la ciudad, tras la penitencia de la Semana Santa.La celebración de entonces, como podéis imaginar, no se asemeja a la que realizamos hoy. Hoy en día, el Lunes de Aguas es un momento de celebración, de salir al campo a comer con la familia y amigos. El río y el campo se llenan de salmantinos a comer jamón, embutidos, empanada, hornazo, queso... Delicias de un buen picnic campestre que se suele alargar toda la tarde. Sin duda alguna, el alimento estrella de este día es el Hornazo. Un producto salmantino muy querido y valorado por propios y extraños. Para que el Hornazo sea extraordinario debe contar con los mejores ingredientes y en este punto, que el lomo, el jamón y el chorizo tengan una calidad extraordinaria es básica. Al igual que la masa, elaborada generalmente con harina de trigo, manteca de cerdo, agua, vino blanco y levadura. Aunque existen numerosas variaciones que incluyen especias como pimentón de la Vera, mantequilla o leche. En Salamanca la marca de garantía Hornazo de Salamanca garantiza que el producto cumpla con las condiciones de elaboración y características del producto, exigidas en su Reglamento de Uso, garantizando así la calidad de un producto de inmejorables cualidades. Además de esta pequeña explicación, hoy os queremos dejar una receta para que podáis elaborar en casa un delicioso Hornazo y disfrutar de este manjar de la gastronomía salmantina. Ingredientes 1 kg de harina 1 cucharada de postre de levadura1 vaso de aceite½ de vaso de vino blanco 1 vaso de agua 2 huevos batidos 50 gramos de manteca de cerdo Sal, azúcar y azafrán Lomo de cerdo adobado, chorizo y huevos cocidos Elaboración Derretir la manteca junto al azafrán y juntar con la harina y la levadura. A continuación, mezclarlo con los demás ingredientes de la masa hasta que quede todo bien mezclado. Amasar y dejar reposar unos 30 minutos. Por otra parte, en una sartén con un poco de aceite de oliva freír el lomo y el chorizo ya cortados. Cocer los huevos a parte. Estiramos la masa, la rellenamos y cerramos. Decoramos y adornamos con el huevo batido y algún ornamento (una inicial, un nombre, un pequeño dibujo...)Metemos en el horno a 180 grados durante 30 minutos. Y de esta manera tan sencilla, tendréis un delicioso Hornazo para celebrar el Lunes de Aguas. Hornazo de Salamanca hecho con embutido de Ibéricos de Salamanca. Calidad garantizada. ¡Ya solo queda disfrutar de este manjar!
ampliar
17/12/2019
10+1 recetas ibéricas para esta Navidad
Se acerca la Navidad y en esta época del año ya sabemos que la comida es uno de los centros de atención. Carnes, pescados, entrantes, postres, turrón, polvorones, champán... Hay cientos de opciones deliciosas. Hoy os queremos dar 10 + 1 sencillas ideas de recetas con ibéricos para triunfar esta Navidad. 1. Risotto de jamón ibérico. Arroz, taquitos de jamón y queso parmesano para conseguir un plato delicioso que conseguirá asombrar hasta a los comensales más exigentes. No os olvidéis del ajo o un toque de pimienta para conseguir la perfección de este plato con aroma italiano y sabor ibérico. 2. Alcachofas con jamón. No nos podíamos olvidar de este clásico. Las alcachofas con jamón ibérico es un plato de gran sabor que puede servir como primer plato algo más ligero que preceda a esa carne o pescado. Acertarás seguro. Pero no te olvides de poner bastante pan para acompañar porque te dejarán los platos relucientes. 3. Entremeses ibéricos. Otro clásico de las comidas navideñas son los entremeses ibéricos. Esos grandes platos con jamón, chorizo, salchichón, lomo y queso que sirven de entrante y que nunca defraudan. Unos buenos entremeses nunca fallan. 4. Tosta de jamón con tumaca. Una tosta de pan, un chorrito de aceite, tomate natural restregado en el pan y un jamón ibérico de calidad. ¿A quién no le gustaría picotear algo antes de la comida con la familia o amigos y tener una tosta de pan tumaca y jamón ibérico en la mesa? 5. Tortilla de patata con chorizo. Otro clásico de la gastronomía que no tenemos por qué dejar olvidado en estas fechas. La tortilla de patata gusta sean cuales sean sus ingredientes, pero si encima el ingrediente clave es el chorizo ibérico... Nadie le dirá que no. Otra receta que igual no te sirve de plato principal, pero con ella conseguirás un entrante para repetir. 6. Tosta de queso de cabra y jamón ibérico. Así de simple. Unas rodajas de queso de cabra y unas lonchas de jamón ibérico y tendrás una tosta de gran sabor. Si queréis darle un toque refrescante que va muy bien, la rúcula es vuestro ingrediente. 7. Ensaladas con jamón. El jamón ibérico puede ser ese ingrediente que le aporte un toque distintivo de sabor a tus ensaladas navideñas. Combinado con diferentes tipos de lechuga o canónigos, tomates cherry y nueces puede quedar una ensalada sencilla y espectacular. Pero te animamos a innovar, probar y mezclar sabores para encontrar vuestra ensalada perfecta. 8. Pizza ibérica. Masa crujiente, jamón ibérico, champiñones o setas y un poquito de queso para que a los más pequeños se les haga la boca agua y a los que no lo somos tanto, también. 9. Champiñones rellenos de jamón ibérico. Champiñones grandes rellenos de jamón ibérico y queso para conseguir una explosión de sabor en cada bocado. Un plato sabroso que que te servirá para "abrir boca" en las comidas de Navidad de una forma espléndida. 10. Melón con jamón. Otro clásico. El melón con jamón es un plato muy sencillo que siempre está presente, pero que nunca defrauda. Sabroso a la par que fresco, es el perfecto entrante para comenzar una larga comida navideña de risas y anécdotas. 10 + 1. Receta extra: Tartar de jamón ibérico. Taquitos muy pequeños de jamón ibérico mezclados con taquitos de cebolla, pepinillos, alcaparras... Y todo aliñado con un toque de aceite de oliva, vinagre e incluso mostaza. 11 recetas ibéricas para estas navidades para que tú y tus acompañantes os chupéis los dedos. ¡Feliz Navidad a todos los amantes del ibérico!
ampliar