Menú
Ibéricos de
Salamanca
EL CUM LAUDE DE LOS IBÉRICOS

NOTICIAS

Indetificación Ibéricos de Salamanca
21/10/2019
Las 5 razones para elegir una marca de garantía (del ibérico)

Las marcas de garantía como Ibéricos de Salamanca aportan una serie de ventajas y beneficios al consumidor. Pero, en muchas ocasiones, los consumidores no sabemos por qué elegir un producto con marca de garantía o cuáles son esas ventajas que ofrecen dichos productos. Hoy os queremos dar las 5 razones principales para elegir una marca de garantía y, en este caso, una marca de garantía del ibérico como es Ibéricos de Salamanca.  1. Elegir un producto ibérico de calidad reconocida. Los productos de ibéricos de Salamanca pasan unos requisitos de calidad más exigentes que las normativas vigentes.  2. Tener la garantía y el respaldo de un control exhaustivo del producto. Todos los productos de Ibéricos de Salamanca se someten a un riguroso control durante todo el proceso de elaboración y curación consiguiendo ser productos de un valor y calidad reconocidos. El producto es certificado por una entidad externa independiente que se encarga de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en nuestro Reglamento de Uso. 3. Fácil identificación. Los productos con marca de garantía son fáciles de identificar gracias a los identificadores con los que cuentan. En nuestro caso, solo los productos que presentan nuestro logo son los auténticos Ibéricos de Salamanca y cuentan con una calidad certificada.  4. La máxima exigencia y el máximo control. En nuestro caso, la Dirección Técnica realiza una labor constante de control de los productos etiquetados, para garantizar al consumidor la máxima calidad cuando adquiere un producto "IBERICOS DE SALAMANCA". 5. Seguridad. Sólo las empresas autorizadas por Ibéricos de Salamanca y que hayan superado las auditorías de certificación, pueden identificar sus productos ibéricos con este distintivo de calidad. Por tanto, ni cualquier empresa ni producto puede llevar el logotipo de marca de garantía para favorecerse sin ser autorizado por Ibéricos de Salamanca tras pasar los controles previos pertinentes.  Con estas 5 claves queremos que tengáis una mini guía de por qué es importante y beneficioso elegir productos con marca de garantía y, concretamente, productos ibéricos. ¡Esperamos que os sea de ayuda!  
ampliar
Salamaq
17/09/2019
La andadura de Ibéricos de Salamanca en Salamaq 2019

A lo largo de los días 5, 6, 7, 8 y 9 de septiembre se ha celebrado Salamaq 2019 en el recinto ferial de Salamanca. Y han sido más de 100.000 visitantes los que se han acercado hasta las instalaciones interesados en las diferentes propuestas disponibles en Salamaq 2019. Por nuestra parte estamos satisfechos con el resultado obtenido por Ibéricos de Salamanca y gran parte de esa satisfacción os la debemos a vosotros. A todos los que os habéis acercado a ver nuestro stand, a conocernos y, por supuesto, a probar nuestros productos ibéricos. Y a los que no habéis venido, aprovechamos ya para invitaros a la edición del próximo año. Y es que este año hemos tenido actividades muy diversas a lo largo de los 5 días que ha durado la feria en Salamanca. El viernes 6 por la mañana nos visitaron los chicos del equipo de baloncesto Aquimisa Carbajosa y degustaron los productos de Ibéricos de Salamanca junto a Hornazo de Salamanca y Queso Arribes de Salamanca. Una gran mañana de degustaciones de producto y buen ambiente que daba paso a un fin de semana intenso. ¡Una degustación de altura! El sábado y el domingo estuvieron llenos de visitas al stand y degustaciones de nuestros ibéricos, teniendo como actividad destacada la degustación llevada a cabo junto a Salamanca en Bandeja, donde el maestro de ceremonia fue David El Monaguillo con la colaboración de nuestro técnico Juan José Corvo. En definitiva, 5 días de intenso trabajo en Salamaq 2019 con ese delicioso aroma a ibéricos que tanto nos encanta a nosotros y a vosotros. Y como siempre os decimos y no queremos que se os olvide, exigid marca de garantía Ibéricos de Salamanca. 
ampliar
dehesa cria cerdo ibérico
22/08/2019
¿Cuál es la importancia de la dehesa en la cría del cerdo ibérico?

¿Qué es la Dehesa? La Dehesa es un bosque con especies representativas como el roble, el alcornoque, el quejigo y, por supuesto, la encina. Este bosque se caracteriza por la intensa actividad humana existente en el mismo, donde destaca por encima de otras la actividad ganadera y, más concretamente, la cría del cerdo ibérico. Si sois de Salamanca/Castilla y León, Extremadura o Andalucía seguro que sabéis bien de lo que hablamos. Y ahora que creo que todo tenemos en mente la imagen de una dehesa (y si no es así, echad un ojo a la galería del post) podemos entrar en materia. Pero… ¿Cuál es la importancia real de la dehesa? Pues la importancia es vital. Somos así de rotundos, pero lo explicamos un poco más no os preocupéis!!! La realidad es que la alimentación del cerdo ibérico está basada en los recursos naturales que aporta la dehesa y por encima del resto se encuentra la bellota. Esta alimentación tan especial es la que se produce en la montanera. ¿La montanera? Sí, ya sabemos que es un término un poco raro, pero tranquilos que os lo vamos a explicar. La montanera se puede explicar como la última fase de la cría del cerdo ibérico, cuando viven libres en la dehesa y pastan a su gusto durante todo el día. Digamos que las actividades del cerdo ibérico en este tiempo serían dormir, comer y caminar o correr. Durante esta época, que suele extenderse desde octubre hasta marzo, el cerdo puede llegar a comer más de 10 kilos de bellotas al día y recorrer bastantes kilómetros que le permiten seguir en forma y abrirle más el apetito. Pero, ¿creéis que con estos kilos de bellotas basta? Pues nada de eso, el cerdo ibérico las acompaña con el pasto presente en la dehesa para conseguir una alimentación perfecta que luego se va a traducir en el sabor del jamón. ¿Cuánto engorda un cerdo durante la montanera? Todo esto está genial, pero no os preguntáis cuánto tiempo debe estar un cerdo en montanera o cuánto suele engordar. Bueno vamos a contarlo de forma breve que no queremos aburriros. Los cerdos ibéricos suelen empezar la época de montanera con 100 o poco más de 100 kilos y su estancia vagando por la dehesa y comiendo bellotas no debe ser inferior a dos meses. Durante este tiempo el cerdo suele engordar más de 50 kilos, pudiendo llegar a superar con creces esta cifra y engordar hasta un kilo diario. ¿Asombroso verdad? La dehesa. Indispensable en la cría del cerdo ibérico. Por todo esto os decimos que la dehesa es indispensable en la cría del cerdo ibérico y que sin este ecosistema tan característico, no podríamos elaborar un producto tan especial como el jamón ibérico de bellota y, claro, Ibéricos de Salamanca no sería lo mismo ¿verdad? Para terminar, es importante decir que no todo el jamón ibérico es de bellota ni todos los cerdos ibéricos son alimentados con bellota. Mejor dicho, solo unos pocos cerdos ibéricos son seleccionados para la montanera y alcanzan ese paraíso lleno de bellotas y libertad llamado dehesa. Pero este asunto lo dejamos para más adelante, que por hoy ya os hemos dado mucho la chapa.
ampliar
El origen del jamón ibérico
16/07/2019
El Origen del jamón ibérico - Un producto que ha estado presente en nuestra tierra a lo largo de los tiempos.

 Hoy en día todos conocemos los productos ibéricos y, más concretamente, el jamón ibérico. Pero pocos nos hemos parado a pensar dónde está su origen o cuándo se empezaron a "crear" jamones ibéricos. Hoy os vamos a mostrar un pequeño acercamiento a la historia de este producto. ¿Qué pensáis? ¿El jamón tendrá un origen reciente o se remontará muchos años al pasado? ¡Vamos a verlo! Los primeros pasos del jamón Podríamos decir que el punto en el que puede comenzar la historia del jamón es la sal. Al descubrir que la sal conservaba mejor la carne, nuestros ancestros comenzaron a emplear y perfeccionar esta técnica y esto supuso una auténtica revolución (aunque hoy en día nos parezca algo bastante simplón).  Más adelante, durante la época de la Península Ibérica prerromana, el jamón ocupaba un lugar importante en el sustento de los pueblos, entre ellos el celta y era empleado en el trueque por otros productos.  El jamón y el Imperio Romano Sin embargo, no fue hasta tiempo de los romanos cuando el jamón se empezaría a consumir de forma más habitual debido a la profesionalización de los procesos de producción. En esta época, el jamón ya era muy apreciado y solo lo consumían las clases más pudientes de la sociedad. Además, aunque parezca todo muy lejano, éste era un tiempo en el que ya se conocía la importancia que tenía la climatología en los procesos de curación del jamón. Así que por qué no imaginar a la élite romana sentada en sus palcos de los anfiteatros comiendo un buen jamón de la época mientras veían los famosos combates de gladiadores.  Pero esto no duró para siempre y tras la caída del Imperio Romano se cree que era en los conventos y monasterios donde se criaban los cerdos y se llevaba a cabo la curación del jamón.  El jamón a través de los siglos Pero, avancemos unos cuantos siglos en el tiempo. Durante estos cientos de años el jamón ocupará un lugar básico en la alimentación del pueblo y su producción se irá adhiriendo a la cultura popular con más y más fuerza. La matanza se convierte en un acto social de celebración en el que la gente se reúne (esto ya nos es más familar) y el secado del jamón se lleva a cabo en casas particulares.   El jamón hoy Ya en la actualidad el jamón ha alcanzado su máximo esplendor con su variante ibérica. Los cerdos ibéricos viven en libertad, se alimentan de recursos naturales de la dehesa y se cuida cada detalle para que el resultado del jamón ibérico sea el de un producto inigualable. Un recorrido de más de 2.000 años que ha dado como resultado el jamón ibérico que tenemos hoy en día y cuyo origen se remonta a una época más antigua de la que podíamos imaginar ¿verdad? Ibéricos de Salamanca y todos los productos ibéricos en general no serían lo que son sin esta sucesión de miles de años en la que se ha ido perfeccionando la cría del cerdo ibérico y la elaboración del jamón ibérico.  P.D.: Y para aquellos más incrédulos con el origen del jamón, deciros que en las ruinas romanas de Tarraco (actual Tarragona) se encontró un jamón fosilizado con una edad estimada en torno a 2.000 años que no están nada mal.     
ampliar
SALON DE GOURMETS 2019 3
15/04/2019
IBERICOS DE SALAMANCA EN SALON DE GOURMETS

IBERICOS DE SALAMANCA ha participado en la 34 edición del Salón de Gourmets que se ha celebrado del 8 al 11 de Abril en el IFEMA en Madrid.Esta Feria exclusivamente profesional es una de las más importantes a nivel nacional y acuden profesionales de todo el mundo para conocer los principales productos gourmet de nuestro país.En el stand de IBERICOS DE SALAMANCA se han podido degustar y conocer los productos ibéricos que las industrias asociadas elaboran bajo la marca de calidad de IBERICOS DE SALAMANCA 
ampliar
© Asociación de empresarios de Ibérico
Desarrollo Web Grupo Undanet