19/11/2018
Ibéricos de Salamanca en la celebración del Día de la Montanera
El Día de la Montanera que se
celebró en Salamanca el 17 de noviembre contó con la colaboración y
participación de la Marca de Garantía Ibéricos de Salamanca, ya que, como no
podía ser de otra manera, es una jornada dedicada a la esencia de nuestros
productos, el cerdo ibérico, y la etapa de su vida en la que se alimentan de
forma natural en las dehesas. Este evento se organizó en la
Finca Gusende Moscosa (Hnos. Palla) ubicada en Ledesma y los asistentes
tuvieron la oportunidad de catar Jamón Ibérico avalado con la Marca de
Garantía IBÉRICOS DE SALAMANCA, acompañado con vinos de la D.O. Arribes
del Duero y Sierra de Salamanca. Además, se sirvió una comida con
productos tradicionales salmantinos. También fue protagonista el club Salamanca
en Bandeja, bajo el que se promocionan los productos agroalimentarios, la
hostelería y el comercio minorista de Salamanca.Durante la jornada también
se nombró Montanero Mayor al ganadero José Pinto, conocido también por su
participación en diversos concursos de televisión, y asistieron diversas
autoridades provinciales que destacaron la importancia del cerdo ibérico por su
valor como raza y sus posibilidades gastronómicas.Raquel Soria, representante de la Marca de Garantía
ibéricos de Salamanca en el Día de la Montanera, destacó durante la cata de
jamón ibérico la estrecha vinculación de la tierra con la calidad de los
productos que se certifican bajo este sello de garantía.
ampliar
26/10/2018
Platos más sabrosos y atractivos, sí, acompañados de ibéricos
Sin duda, lo habitual en las
casas españolas es degustar los productos curados del cerdo ibérico al natural,
sin cocina ni mucha parafernalia. Un buen plato de ibéricos, algo de pan y vino
o cerveza para rematar. Pero estas exquisiteces, y sobre
todo si tienen la garantía de calidad de la Marca Ibéricos de Salamanca, dan
mucho juego y también son muy apropiadas para hacer algunos platos más sabrosos
y, por supuesto, más atractivos. Existen numerosas recetas en las
que el embutido ibérico es coprotagonista, ya sea cocinado o en crudo. Y hemos
pensado hacer un repaso por algunas de ellas: Legumbres y caldos Las legumbres son un ejemplo ideal. Un contundente guiso de lentejas,
alubias o cocido de garbanzos casa a la perfección con el chorizo, el
salchichón y el jamón. Por ejemplo, os dejamos la receta que ofrece en su web
Cárnicas Iglesias de Lentejas con
chorizo. De platos
elaborados con chorizo saben mucho en Ibisma, y en su web también recogen
muchas opciones para darle buen uso a este maravilloso embutido. Y hablando de platos contundentes,
no podemos olvidarnos de las Migas con chorizo. Por otro lado, podemos enriquecer
los caldos con un hueso de jamón
ibérico o elaborar unas croquetas con salchichón o jamón picadito en la masa. Pasta o arroz Las recetas de pasta aceptan igualmente que añadamos
deliciosos productos embutidos ibéricos. ¿Quién no ha disfrutado en alguna
ocasión de unos macarrones con chorizo? Y lo mismo ocurre con el arroz campero,
un producto que adquiere un sabor increíble añadiendo unos trozos de chorizo
durante la cocción. Empanadas y pizzas Es el turno de las empanadas, donde el rey es nuestro
maravilloso Hornazo de Salamanca,
inigualable con su relleno de embutidos de cerdo ibérico. Pero además, podemos
elaborar una pizza o unas empanadillas
de chorizo. ¡Superjugosas! Huevos Además, no debemos olvidar el
buen resultado que dan los revueltos y
los huevos fritos o al horno con chorizo o jamón. Verduras ¿Y qué opináis de verduras como
las judías, las alcachofas o los guisantes, rehogadas con jamón? Riquísimas,
sin duda. En los platos fríos también
tienen cabida los embutidos. Como el caso de la ensalada
serrana, tan típica de la gastronomía salmantina. Así que, ya sabéis, muchas y muy
acertadas maneras de aprovechar la calidad y sabor de los productos Ibéricos de
Salamanca Marca de Garantía.
ampliar
04/10/2018
Cárnicas Iglesias, 90 años de historia en el ibérico salmantino, tradición y saber hacer
Industrias Cárnicas Iglesias, es
una empresa familiar, de tradición en el sector de la chacina y del ibérico de
Salamanca. Este año celebran un aniversario muy especial, 90 años de trabajo
con tres generaciones al frente que,
desde 1928, han hecho de la firma lo que hoy es. Su director general, Francisco
Iglesias, fue quien introdujo a la marca
en la gran distribución, logrando un
hueco destacado en los lineales y compitiendo con empresas muy potentes del
sector. Su principal fortaleza es la producción
basada en el saber hacer salmantino, siempre combinado con el
aprovechamiento de la tecnología en favor de la calidad, como es el caso de sus
tres modernas líneas de loncheado. La modernización de la empresa les ha permitido sacar al mercado variedad de formatos, para así estar
presentes en los principales operadores nacionales e internacionales de gran
distribución, Este año, Iglesias ha dado un
salto cualitativo en la elaboración de chorizo ibérico, con la comercialización
de chorizo ibérico 100% natural, un
producto que tiene como protagonista el magro ibérico de garantía que exige la Marca Ibéricos de Salamanca.
Tu navegador no implementa el elemento video.
ampliar
07/09/2018
Colaboramos con la USAL en un proyecto que acerca la obtención de Indicación Geográfica Protegida para el Chorizo Ibérico de Salamanca
Salamaq ha sido el marco ideal para la presentación del
proyecto ‘Territorio y patrimonio
cultural: antecedentes históricos y arraigo tradicional de los embutidos del
cerdo, el ejemplo del ‘chorizo ibérico de Salamanca' que se lleva a cabo en
la Universidad de Salamanca (USAL) y en
el que colabora la Marca de Garantía Ibéricos de Salamanca. Se trata de una
investigación con mucha trascendencia, puesto que será un buen impulso para
continuar con los trámites que se llevan a cabo para que el Chorizo Ibérico de
Salamanca sea reconocido ante la Unión
Europea como Indicación Geográfica Protegida. La financiación de este estudio se enmarca en "II
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ORIENTADOS A OFRECER SOLUCIONES AL
SECTOR PRIMARIO" organizada por la Universidad de Salamanca con la
colaboración de la Diputación de Salamanca y Caja Rural de Salamanca. Su presentación ha tenido lugar en la Feria de
Salamaq 2018, el día 7 de septiembre, y ha contado con la participación del
presidente de la Diputación de Salamanca, Javier
Iglesias, el rector de la Usal, Ricardo
Rivero, y el presidente de Caja Rural de Salamanca, Ernesto Moronta.La segunda convocatoria de este programa ha tenido como resultado la
realización de 18 estudios que han contado con una dotación económica de
150.000 euros, de los cuales 100.000 ha aportado la Diputación de Salamanca y
50.000 Caja Rural.En la presentación, Iglesias aseguró que "la alianza estratégica con la Universidad de Salamanca se ha redoblado
con motivo del 800 aniversario de la institución, y de hecho la tercera
convocatoria de Proyectos de Investigación que está a punto de resolverse
cuenta con una dotación de 500.000 euros". Además, el máximo responsable provincial
afirmó que "la innovación, investigación,
tecnología y conocimientos aplicados al sector primario dan como resultado la
modernización del mundo del campo".El presidente de Caja Rural de Salamanca, Ernesto Moronta, expresó su deseo
de que "este tipo de iniciativas sigan
para adelante y que todos seamos capaces de ilusionar cada vez a más gente para
proyectos del sector primario".El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, destacó el
protagonismo de los investigadores e investigadoras y agradeció la labor que
realizan. También aseguró que desde la institución universitaria "estamos muy comprometidos con el sector
primario, porque tenemos que generar muchas oportunidades de desarrollo".Junto al proyecto ‘Territorio y patrimonio
cultural: antecedentes históricos y arraigo tradicional de los embutidos del
cerdo, el ejemplo del ‘chorizo ibérico de Salamanca' que cuenta con la
participación de la Marca de Garantía Ibéricos
de Salamanca, se han financiado también la ‘Potenciación de las mieles de
bosque salmantinas para mejorar su comercialización', ‘Herramientas predictivas
para contribuir a la innovación de vinos ecológicos autóctonos de la Sierra de
Salamanca y proteger la salud de los viñedos', ‘Automatización de los sistemas
de alimentación y bebida en una explotación de vacuno extensivo de carne como
herramienta para la mejora de la gestión, la sanidad y la sostenibilidad' o ‘Control
de la ascariosis porcina y de su desarrollo en función de las variables
ambientales, entre otras investigaciones.
ampliar
04/09/2018
La MG Ibéricos de Salamanca estará en Salamaq 2018 con degustaciones diarias y showcooking
La Marca de Garantía Ibéricos de Salamanca estará en Salamaq 2018, que se celebra en el recinto
ferial de Salamanca del 5 al 9 de
septiembre. Esta importante cita del sector agropecuario dará cabida a más
de 500 expositores 35 provincias, 16 Comunidades Autónomas y Francia y
Portugal. El CUM LAUDE del ibérico no
podía perderse esta gran cita, así que los asistentes podrán disfrutar de las degustaciones diarias que Ibéricos de
Salamanca ofrecerá en el stand nº 129
del Pabellón Central. En el mismo marco, el sábado
8 de septiembre, Ibéricos de Salamanca participará en la presentación de
productos y figuras de calidad
pertenecientes a SALAMANCA EN BANDEJA. Entre las 18,00 y las 19,30 horas, en el Pabellón
Circular del recinto ferial, habrá un showcooking/cata dirigido por David Monaguillo y por el técnico de la Marca de Garantía
Ibéricos de Salamanca Juan José Corvo. Tras esta actividad, cada día,
habrá un sorteo de una cesta con productos de Salamanca en Bandeja, que
incluirá una selección de embutidos certificados con la Marca de Garantía
Ibéricos de Salamanca.Resumen de DATOS
IBÉRICOS DE SALAMANCA en SALAMAQ 2018 Ubicación: Stand
129 del Pabellón Central Fechas: Del 5, 6, 7, 8
y 9 de septiembre de 2018 Actividades: * Degustaciones
diarias en el stand. * Showcooking y cata (Dentro de
Salamanca en Bandeja) el día 8 de septiembre, de 18,00 a 19,30 h. Pabellón
circular. Con David Monaguillo y Juan José Corvo, técnico de Ibéricos de
Salamanca.
ampliar